ESTE SITIO ES UN ESPACIO SEGURO Y REAL
Generaciones sin brújula: no falta Dios, falta el YO
Durante mucho tiempo se ha repetido la idea de que las nuevas generaciones están “perdidas” porque ya no creen en Dios. Se dice que, al perder la fe en un Dios que castigaba, también se perdió la brújula moral. Pero ¿realmente la moral depende de creer en un Dios castigador? La ciencia, la filosofía y la experiencia humana nos muestran otra verdad: lo que falta hoy no es Dios, sino educación en el yo. Falta enseñar a las personas a creer en sí mismas, en sus capacidades y en su dignidad.
MOISES MONTES
9/13/20252 min read


La moral no nació con la religión
La neurociencia y la psicología evolutiva demuestran que la moralidad tiene raíces mucho más antiguas que cualquier tradición religiosa. El primatólogo Frans de Waal ha documentado cómo chimpancés y elefantes muestran conductas de empatía y justicia. La neurociencia social también revela que áreas de nuestro cerebro se activan cuando decidimos entre lo justo y lo injusto.
Esto significa que la moral es parte de nuestra naturaleza como seres sociales, no un invento exclusivo de la religión.
Del "miedo al castigo" a la "madurez del YO"
Durante siglos, la enseñanza de valores estuvo basada en el miedo: si haces el mal, Dios te castigará. Este marco funcionaba como un andamio, pero no era suficiente: la moral no maduraba dentro de la persona, solo se obedecía por temor.
El problema actual no es que los jóvenes no crean en Dios, sino que no se les ha enseñado a sostenerse en sí mismos, en su capacidad de elegir lo correcto desde la consciencia. Como lo mostraron Jean Piaget y Lawrence Kohlberg, el desarrollo moral pasa por etapas: de la obediencia por miedo, hasta la decisión libre basada en principios.
El vacío de sentido, no de fe
El psiquiatra Viktor Frankl afirmó:
“El hombre no está destruido por el sufrimiento, sino por sufrir sin sentido.”
Hoy muchos jóvenes ya no reciben una educación sólida en la fe, pero tampoco se les enseña a encontrar sentido en su propia vida. El resultado no es ateísmo, sino vacío existencial. Y ese vacío sí se traduce en crisis de valores.
Filosofía contemporánea: el yo como brújula
Filósofos actuales coinciden en este diagnóstico:
Charles Taylor habla de una era secular donde las personas buscan autenticidad más que obediencia.
Zygmunt Bauman describe la “modernidad líquida”, donde los vínculos y los valores son frágiles por falta de referentes sólidos.
Byung-Chul Han señala que la sociedad del rendimiento deja individuos agotados, sin una brújula interior.
El problema no es la ausencia de Dios, sino la carencia de estructuras educativas y culturales que fortalezcan la interioridad del ser humano.
Educar en consciencia: el camino real
La salida no es regresar al miedo al castigo divino. El camino es enseñar a las personas a creer en sí mismas, a sostener su moralidad en su propio yo, en su capacidad de amar, servir y decidir conscientemente.
Proyecto VYBE nace justamente desde esta visión: ayudar a las personas a ser expertos de sí mismos, capaces de sostenerse en el amor propio, en la consciencia y en un sentido de vida que trasciende.
Conclusión
Las nuevas generaciones no están perdidas por dejar de creer en Dios. Están buscando dónde sostenerse. Y si no encuentran ni fe ni educación en el yo, aparece el vacío. La tarea es clara: formar personas que vivan valores no por miedo al castigo, sino por la plenitud del bien ser.
TRANSFORMACIÓN
Nuestras redes sociales están dirigidas a dar información de apoyo en superar adicciones y desarrollo personal integral.
¡SIGUENOS!
Conciencia
SENTIDO DE VIDA
Correo: proyectovybe@gmail.com
Whatsapp: +52-777-772-8759
© 2025. All rights reserved. Instituto Proyecto Vybe, A.C.
El decidir contactarnos es sin duda un acto de conciencia. Empieza a practicarla en la búsqueda de tu verdad. Te escucharemos sin juzgar, ten la seguridad que entendemos por lo que estas pasando.