Nuestros Servicios
Transforma tu vida con nuestras herramientas educativas y emocionales para el bienestar integral y el descubrimiento del propósito de tu vida.
Talleres y Pláticas
Ofrecemos talleres informativos para todos los sectores, promoviendo la prevención y manejo de adicciones.


Consejería Individual
Brindamos consejería presencial y en línea, apoyando el desarrollo personal y la recuperación emocional.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL: CÍRCULO VYBE
Somos un espacio seguro, humano y sagrado donde nadie queda fuera. Es un círculo donde todos somos iguales, nadie está por encima de nadie, y todos tenemos voz. Circulo VYBE simboliza la unión, la escucha, el acompañamiento y la energía compartida de personas que están en camino de transformar su vida.
Círculo Vybe es una comunidad que vibra en conciencia, respeto y compromiso. Cada quien tiene su proceso, pero aquí caminamos juntos, con el corazón abierto y la mirada al frente. Este círculo no se rompe: se fortalece con cada historia, con cada caída y con cada paso hacia la libertad.
Seis círculos interconectados que simbolizan las etapas de un proceso de rehabilitación profundo, humano y espiritual:


TE DAMOS EL DETALLE...
Nuestro programa de consejería:
1. Plan de consejería individual. Evaluación, metas y objetivos iniciales.
2. Habilidades para la vida. Que son y cuales ocupas desarrollar.
3. Desarrollo de vínculos efectivos y redes de apoyo. Identificación de personas significativas y estructura de una red de apoyo.
4. Exploración de identidad, LA SOMBRA QUE TE HABITA. Es momento de hacerse preguntas.
5. Reconocimiento de emociones y manejo de las mismas. Taxonomía de las emociones.
6. Desarrollo de la espiritualidad. Entendiendo el propósito de vida.


Es un programa de 12 sesiones de guía y acompañamiento, para entenderte e iniciar un proceso de sanación.
Este programa es la base para iniciar tu camino hacia una vida en conciencia, por ende, libre de adicciones y con un SENTIDO y PROPÓSITO de vida.
Sesiones semanales
Modalidad presencial o virtual
1 hora por sesión
7. Campos de acción. Áreas de tu vida a desarrollar, implementación de actividades especificas, búsqueda de sentido de pertenencia.
8. Revisión de plan de consejería individual. Se revisa como vamos con los planes establecidos en la sesión 1.
9. Evaluación de Habilidades para la vida. Evaluación de habilidades y desarrollo de nuevas.
10. Proyecto de vida. Definición y estrategias para el proyecto de vida.
11. Prevención de recaídas. Herramientas para la prevención de recaídas.
12. Reevaluación, medición, y retroalimentación de todo el programa.
Nuestras pláticas y talleres:
1. Taller hablemos de drogas - Información sobre drogas y adicciones
¿Qué es una adicción?
Tipos de sustancias (legales e ilegales) y sus efectos.
Signos y síntomas de consumo y adicción.
Consecuencias físicas, psicológicas y sociales
Mitos y realidades sobre las drogas.
2. Plática Adicciones Prevención y Educación
Estrategias para prevenir el consumo en jóvenes y adultos.
Factores de riesgo y factores de protección.
Desarrollo de habilidades para la vida (manejo del estrés, presión social, toma de decisiones).
Recursos educativos para padres, maestros y empleadores.
3. Taller, “Primeros Pasos para Buscar Ayuda”.
¿Qué es una adicción? y como reconocerla
Opciones de tratamiento (terapias, grupos de apoyo, centros de rehabilitación).
Cómo lidiar con el adicto
Cómo lidiar con recaídas y mantener la sobriedad.
Apoyo emocional para familiares y cuidadores.
4. Platica “Heridas de la Infancia y su influencia en el manejo de una adicción”.
Qué es una herida de la infancia, identificación y características
Características emocionales y de personalidad de cada herida
Herida de la infancia como detonante a una adicción
Como se trabaja y se sana una herida de la infancia
5. Taller “Educa desde la conciencia”.
¿Qué es educar desde la conciencia?
Como una educación no consiente puede llevar a crear heridas emocionales en el hijo.
Creencias limitantes heredadas
herramientas de educación emocional.
6. Plática "Adicciones Conductuales”.
Qué es una adicción conductual,
La dopamina como factor
Que conductas conllevan a esta adicción
Manejo y prevención.
7. Taller “Un Despertar Laboral”
Despertar la conciencia en el trabajo
Que es trabajar con sentido
Creencias que nos limitan laboralmente
Conexión con el propósito
Reconocimiento de tu sentido laboral
8. Taller: “Soltar para Sanar: Codependencia y Amor Consciente”
Comprender qué es la codependencia y cómo se manifiesta
Identificar patrones emocionales no sanos en la relación con el hijo/familiar adicto
Reconocer y trabajar la herida personal que da origen a la codependencia.
Integrar el Método Vybe como herramienta emocional.
Brindar educación emocional como vía de prevención, contención y sanación.










PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL:
CÍRCULO VYBE
Creemos firmemente que las adicciones si tienen cura. Tu pasado no te define, lo que haces con tu presente y el sentido que le pones a tu vida es lo que transforma tu ser.
CIRCULO VYBE te guía en un despertar de conciencia, y vivir en conciencia es vivir con propósito. Esto no se trata de dejar tu adicción, eso lo harás como un resultado inmediato una ves que descubras tu verdadero yo.
Seis círculos interconectados que simbolizan las etapas de un proceso de rehabilitación profundo, humano y espiritual:


1. Observa
Propósito: Activar la conciencia.
Descripción:
Es el primer paso hacia la sanación: detenerse y observar con honestidad. Se invita a la persona a observar su vida, sus hábitos, sus pensamientos y su entorno sin juzgar, solo mirando.
Aquí se despierta la autoconciencia.
Herramientas sugeridas: Diarios de autoobservación, meditación mindfulness, ejercicios de auto inventario.


2. Siente
Propósito: Reconectar con la emoción..
Descripción:
Después de observar, es momento de sentir. En esta etapa se permite y se valida la emoción: rabia, tristeza, miedo, vergüenza, amor. Sentir es volver a lo humano. Aquí se rompen bloqueos emocionales que sostienen la adicción.
Herramientas sugeridas: Terapias corporales, dinámicas emocionales, respiración consciente.


3. Piensa
Propósito: Comprender y resignificar.
Descripción:
Con la emoción liberada, ahora es posible reflexionar. En esta fase se trabaja con creencias, patrones mentales, narrativas internas. Se cuestiona la historia que te cuentas sobre ti mismo y se siembran nuevas ideas.
Herramientas sugeridas: Terapia cognitiva, escritura reflexiva, lectura consciente, círculos de diálogo.


4. Habla
Propósito: Expresar y conectar.
Descripción:
Hablar libera. En esta etapa se fomenta la comunicación auténtica, la expresión en comunidad y la construcción de vínculos sanos. El silencio se rompe para que la voz se vuelva medicina.
Herramientas sugeridas: Grupos de apoyo, confesión terapéutica, dinámicas de compartir, escucha activa.


5. Sana
Propósito: Integrar y transformar.
Descripción:
Sanar es unir lo que estaba fragmentado. Aquí se integran cuerpo, mente, emoción y espíritu. Es una etapa de perdón, de aceptación y de construcción de nuevos hábitos sostenibles.
Herramientas sugeridas: Ritual de cierre, prácticas espirituales, plan de vida, seguimiento terapéutico.


6. Vybe (Vida y Bienestar)
Propósito: Florecer.
Descripción:
Este es el círculo final, pero también el inicio de una nueva vida. Aquí la persona ya no solo se recupera: vibra, vive con sentido, comparte su luz. Se convierte en fuente de inspiración para otros.
Herramientas sugeridas: Servicio, liderazgo empático, proyectos personales, redes de propósito.
Proyecto Vybe me ayudó a encontrar mi propósito y ayudar en la sanación de mi hijo. ¡Gracias por su apoyo!
María López mamá de un adicto.


★★★★★
TRANSFORMACIÓN
Nuestras redes sociales están dirigidas a dar información de apoyo en superar adicciones y desarrollo personal integral.
¡SIGUENOS!
Conciencia
SENTIDO DE VIDA
Correo: proyectovybe@gmail.com
Whatsapp: +52-777-772-8759
© 2025. All rights reserved. Instituto Proyecto Vybe, A.C.
El decidir contactarnos es sin duda un acto de conciencia. Empieza a practicarla en la búsqueda de tu verdad. Te escucharemos sin juzgar, ten la seguridad que entendemos por lo que estas pasando.